domingo, 14 de junio de 2015






ESTRATEGIA DE APOYO   -      LENGUA CASTELLANA-                 PERIODO IV


GRADO SÉPTIMO
ESTUDIANTE---------------------------------



1.    Escribe un cuento fantástico que se titule “El origen de la pereza”. Recuerda tener en cuenta las características del género.
2.    Lee el siguiente reportaje y determina:
A. ¿cuál es la nota periodística que se realiza?
B. contesta las preguntas claves de la noticia
C. señala: conectores lógicos, pronombres demostrativos , posesivos y adverbios


EL JOVEN QUE CONECTÓ EL MUNDO
El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, de 26 años, es hoy en día uno de los hombres más poderosos del mundo gracias a su invento, una red social que ya tiene 600 millones de usuarios.
El fundador y presidente de Apple, Steve Jobs, vio cómo su inmensa fortuna fue superada
este año por la del más sencillo de sus vecinos: un joven de 26 años con un estilo de vida tan modesto que, como aseguran quienes lo conocen, parece un monje. Es Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, la red social que conecta unos 600 millones de personas en todo el mundo. 'Zuck', como le dicen sus amigos, camina por las exclusivas calles de su barrio en Palo Alto, California, en chanclas, bermudas y camiseta deportiva; vive en una casa arrendada, tiene una novia universitaria que pasa inadvertida y maneja un carro barato en el que cualquier otro magnate se sentiría ridículo. Por eso gran parte de los acaudalados residentes del barrio de Jobs se resisten a aceptar que ese chico sea hoy uno de los hombres más poderosos del planeta.

El último medio de comunicación en ratificar la influencia de Zuckerberg fue la revista Time, que lo nombró personaje del año, por encima de figuras tan importantes como el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, y los 33 mineros chilenos que pasaron 70 días bajo tierra. Aunque muchos han criticado a la publicación, pues consideran que no escogió a Assange para ahorrarse problemas con el gobierno estadounidense, pues este lo ve como un enemigo, sus editores justifican la decisión en que Zuckerberg y su red están cambiando la forma de relacionarse con los demás y con el mundo.

Si Facebook fuera un país, doblaría en población a Estados Unidos y sería el tercero con más habitantes, solo detrás de China y de India. Una de cada 12 personas tiene una cuenta en la red social más grande del mundo, que llega a casi todos los países. Está en 75 idiomas y cada día se unen más de medio millón de personas. Solo en Colombia hay unos 12 millones de registrados, número que equivale a más de un cuarto de la población.



Cuesta creer que hace menos de siete años Zuckerberg era un geniecillo de los computadores que sus compañeros en la Universidad de Harvard tildaban de idiota; un 'nerd' con pocos amigos que, según el autor de Multimillonarios por accidente, libro que cuenta la historia de Facebook, inventó una página de Internet para conseguir mujeres, entrar a las fiestas más cotizadas y ser amigo de los más populares. Según el libro, Zuckerberg robó la idea de otros estudiantes que lo habían invitado a participar en un proyecto similar.

Otra de las razones por las cuales Zuckerberg sonó tanto este año fue el estreno de la exitosa película sobre sus años universitarios. La cinta, titulada Red social, triunfó en taquilla y fue aplaudida por la crítica, que la presentó como firme candidata a llevarse más de un premio Óscar. A Zuckerberg no le gustó que lo pintaran como un trepador adicto al sexo y emprendió una campaña de relaciones públicas que coincidió con el estreno del filme. Pese a que no le gusta dar entrevistas, esa semana salió en el exitosísimo programa de Oprah y apareció en un extenso reportaje de la revista The New Yorker. También por esos días regaló 100 millones a las escuelas públicas de Newark, Nueva Jersey, y, meses después, se unió a la iniciativa de los también millonarios Bill Gates y Warren Buffet de donar al menos la mitad de su dinero.

¿Estrategia para limpiar su imagen? Nadie dentro del círculo de confianza de Zuckerberg lo ha aceptado o desmentido. Lo cierto es que ni la película ha puesto en peligro el éxito de Facebook, que está valorada en más de 25.000 millones de dólares, ni ha afectado su riqueza de 7.000 millones. Una fortuna que ya superó la de Jobs y la del magnate de los medios Rupert Murdoch, y que, si sigue creciendo como hasta ahora, puede convertir a Zuckerberg en el hombre más rico del mundo.
El joven que conectó el mundo. En: Revista  Semana, Colombia. (18, dic., 2010).

3-Elabora un mapa conceptual que sintetice los elementos fundamentales del género lírico y su origen.

4-Escoge uno de los escritores colombianos investiga un poco más de su vida: Elabora una línea de tiempo con su biografía y selecciona dos poemas de su autoría para analizarlos
destacando los siguientes aspectos: tipo de poema, figuras literarias, rima e imagen poética

5-Señala diez palabras graves ,diez agudas y diez esdrújulas


TALLER DE NIVELACIÓN ACUMULATIVO  – LENGUA CASTELLANA - GRADO SEXTO
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO

NOMBRE: ________________________________FECHA: ________________________
                        
Nota: El taller debe realizarse en clase, teniendo en cuenta  los temas desarrollados en clase y el material de consulta extra que tenga en casa. Debe presentar trabajo escrito  en el cuaderno.

1. MITO COSMOGÓNICO CHIBCHA DE LA CREACIÓN
(Fragmento)
Al principio todo era oscuridad. Al momento de la creación, la luz que estaba «metida» en Chiminigagua, quien comenzó a salir para iluminar el universo. Chiminigagua era «una cosa grande, imponente, esencia creadora» que infundía su luz resplandeciente a las cosas.

La única luz que existía era la suya, una divinidad bondadosa y universal. Creó el universo con sus estrellas y el mundo con sus tierras y aguas.

Era la oscuridad del espacio, en la noche del infinito, cuando el dios creador quiso difundir la luz por todo el universo, creó dos grandes aves negras y las lanzó al espacio, las cuales echaron aliento o aire por los picos, esparciendo una luz incandescente y dejando iluminado todo el cosmos. Así se hizo la luz y se crearon todas las cosas del mundo.

En el proceso de creación de todo lo existente en el universo, creó a Súa (el sol) y a Chía (la luna), que eran esposos. El sol era masculino y la luna femenina...

a)    ¿Qué característica principal se evidencia en este Mito?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
b)    ¿Qué personajes, lugares, tiempo y tipo de narrador se encuentran en el mito?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
c)    ¿Qué personajes míticos conoces  en la actualidad? Descríbelos
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d)    Subraye del Mito Chibcha, con color amarillo 5 palabras escritas con mayúscula, con color azul 5 verbos, con color rojo 5 sustantivos y escríbalos en el recuadro.

SUSTANTIVOS
VERBOS
MAYÚSCULAS
















2. ¿Qué características diferencian los siguientes textos?
MITO




LEYENDA




FÁBULA




CUENTO




NOVELA




3. Escribe en el centro el número correspondiente a la definición de la s diferentes manifestaciones de la tradición oral.

1.    COPLA

Son las acciones o movimientos que realiza una persona, animal u objeto en una oración.
2.    TRABALENGUAS

Es un juego de palabras organizado en forma caprichosa que tiene armonía y concordancia, siguiendo una secuencia de ideas y luego devolviéndose sobre las mismas
3.    FÁBULA

Es un escrito en verso composición amena y divertida cuya propuesta es descubrir un acertijo o responder una pregunta mediante claves.
4.    RETAHÍLA

Son juegos de palabras con características semejantes que invitan a vocalizar, pronunciar de manera rápida unas ideas para memorizarlas.
5.    ADIVINANZA

Es una síntesis de las ideas más importantes de un libro, texto, explicación, conferencia, entre otros Debe ser breve, conciso, con frases cortas y sin juicios críticos.
6.    RESUMEN

Es la palabra que nombra personas, animales y objetos
7.    SUSTANTIVO

Escrito literario en verso rimado cuya función es  dejar un consejo
8.    VERBO

Es una forma de canción popular que tiene una estructura flexible, aunque suele ser una estrofa de cuatro u ocho versos, de carácter coloquial, con un lenguaje en el que domina el doble sentido para conseguir efectos cómicos y satíricos.
9.    REFRÁN

Composición  corta escrita en verso o en prosa en la que los animales u objetos adquieren condiciones humanas con el objetivo de transmitir una enseñanza o moraleja.






TALLER DE NIVELACIÓN – LENGUA CASTELLANA -
GRADO UNDÉCIMO
CUARTO PERÍODO ACADÉMICO



1)    ¿Qué rasgos hacen de personajes como Medea, Prometeo, Edipo, Ulises, símbolos de la  en la antigüedad, pero al mismo tiempo representantes de fenómenos en  la cultura moderna?
2)    Señala los rasgos principales de un cantar de gesta. ¿Qué tienen en común el Cantar de los Nibelungos, Beowulfo y la Canción de Rolando?
3)    ¿Por qué crees que una obra como Decamerón fue prohibida en alguna época? ¿Aún se puede hablar de alguna obra prohibida?
4)    Si Dante volviera a escribir la Divina Comedia en estos primeros años del siglo XXI, ¿cómo crees que estarían organizados los nueve círculos? ¿Qué pondrías en cada uno de ellos?
5)    Elabora un mapa conceptual sobre la literatura contemporánea.
6)    Analiza los aportes fantásticos de la Odisea  ¿Qué plantea la historia acerca del destino y la relación con los dioses?
7)    ¿Cuáles son las diferencias entre la tragedia y la comedia en cuanto a la temática y personajes?
8)    Señala qué elementos de la obra de Shakespeare  representan las características literarias del renacimiento .Por medio de dos obras dramáticas sustenta la anterior afirmación.
9)    Compara los fragmentos de “El Extraño caso del doctor Jekyll y Mr.  Hyde” y “El jugador”. ¿Qué características del realismo y el naturalismo encuentras en ellos?

10) Analiza el poema el sol de Charles Baudelaire. ¿Qué elementos de este poema son propios del simbolismo?












HUMANIDADES  LENGUA CASTELLANA




ACTIVIDAD DE NIVELACIÓN  CUARTO PERIODO 

GRADO DÉCIMO



Nombre y apellido ­­­­­­­­­­­­­_______________________________________


DEsARROLLE LOS SIGUIENTES PUNTOS.
1.     ¿de dónde proviene el nombre de generación del 98?
2.     Realice el mapa conceptual de la generación del 98
3.     ¿Cuáles son los rasgos fundamentales de la generación del 98?
4.     ¿Cuáles son los rasgos esenciales de “las soledades” de Antonio Machado?
5-Analiza el poema  “retrato” que su condición de poeta nos presenta Antonio Machado en esta obra?
6-Tomando como base el texto anterior elabore un poema describiendo su propio retrato: 20 versos como mínimo, rima consonante pareadas.
7- Realice el mapa conceptual de la generación del 27
8-Elabore un mini manual de convivencia e el que la norma que lo rija oriente a los individuos a crear sentido de pertenencia a la institución, defiendan las diferencias de pensamiento y protejan de cualquier tipo de discriminación (social, económica, cultural, religiosa, política).
Analiza el tipo de normas que se producen en estos contextos y redacten una reflexión sobre la relación individualismo- colectividad para leerla frente al curso.
5.     Realiza un línea de tiempo donde no solamente se una lo histórico , sino también lo literario, para sustentarlo en clase.








LENGUA CASTELLANA
TALLER DE NIVELACION         periodo 4                                GRADO 9



1.       Por que fue tan importante para América Latina la Guerra Civil Española?
2.       En que consistió el Ultraísmo? Quien fue su representante?
3.       En que consistió el Creacionismo? Quien fue su representante?
4.       Por que son importantes Pablo Neruda y Cesar Vallejo?
5.       Nombra los componentes de un proyecto de investigación
6.       Describe los elementos tanto en el plano interno como el plano externo que se tienen en cuenta al momento de realizar una Cuña Radial.
7.       A naliza el poema  “A Roosevelt” de Rubén Darío.
8.       Elabora un mapa conceptual sobre  la literatura latinoamericana
9.       Que es el Existencialismo?
10.   Analiza el poema “Walking around”  de Pablo Neruda  y díCual es la idea principal?










Actividades de nivelación - Lengua castellana - Grado octavo

Cuarto periodo académico.

De acuerdo a lo estudiado en el periodo contestar el siguiente cuestionario.
1.  Elabore un recuento histórico, cultural y el panorama literario de la literatura entre los años 1940 – 1960.
2.  Realizar una reseña histórica sobre el vanguardismo de los movimientos artísticos de principio del siglo xx.
3.  ¿Cuáles movimientos y autores de vanguardia destacados en América?
4.  Copiar cinco características de la vanguardia.
5.  Selecciona uno de los autores de mediados del siglo XX y consulta información de su vida y obra. Luego, escribe una entrevista ficticia a partir de los datos obtenidos.
6.  Leer una reseña de la obra “Cóndores no entierran todos los días”, y con ella elaborar un cuadro comparativo entre la violencia de aquella época y la actual.
7. Recorre las calles por las que usualmente pasas todos los días y fíjate si hay un edificio que te guste, inventa una historia sobre la época en que lo construyeron, las cosas que han sucedido en su interior, y lo que ha sucedido ahora.
8-Realizar caligramas poéticos
9-Realiza el mapa conceptual del Boom Latinoamericano.

10-Realiza una crónica sobre un problema latinoamericano.