PLAN LECTOR GRADO ONCE
La Odisea de Homero:
El tema principal de este libro de Homero lo constituyen las aventuras de
Ulises, en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica. Verdadera obra
maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una
magnitud humana, tiene el mérito de situar al lector en el mundo fascinante de
las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra civilización.
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos se cree que fue
compuesta en el siglo VIII a.C. Narra la vuelta a casa del héroe Griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de
Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando Odisea tarda otros diez
años en regresar a su isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período
durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su
palacio a los pretendientes que buscan desposarla( pues ya se creía muerto a
Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su “metis” o astucia, gracias a su
inteligencia-además de la ayuda provista por Palas Atenea, hija de Zeus el Crónida-
es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por
designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean
físicas, o audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus
objetivos.
El poema es, junto a La Ilíada, uno de los primeros
textos de la épica grecolatina y por lo tanto de la literatura occidental Se
cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por los
aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente.
Era transmitido en dialectos de la Antigua Grecia. Ya en el siglo IX a.C con la
reciente aparición del alfabeto, tanto la Odisea como la Ilíada pudieron ser
las primeras obras en ser transcritas, aunque la mayoría se inclina por
datarlas en el siglo VIII a.C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario