domingo, 19 de enero de 2014






ESTRATEGIA DE APOYO
GRADO SEPTIMO
SEGUNDO PERIODO
COLEGIO COMFANDI PALMIRA
AÑO LECTIVO 2013- 2014

Realiza este taller  presentando un trabajo escrito, teniendo en cuenta las normas Icontec: portada, letra arial 12, márgenes y bibliografía.

1.      Lee el siguiente fragmento  y destaca lo siguiente:
a.      ¿cuántos párrafos tiene?
b.      ¿qué tipos de párrafos identificas? Justifica tu respuesta.
c.       Elabora un listado de conectores lógicos que reconozcas.
d.       Elabora un cuadro sinóptico donde destaques los aspectos más relevantes del texto.

Cuentos & Cuentistas
Breve historia del cuento policial
(Fragmento)
El género narrativo conocido por la mayoría de la gente como el policial o policiaco, recibe diversos apelativos que buscan reflejar, cual más cual menos, sus contenidos específicos. Así, se habla de narrativa criminal, de misterio, de enigma, de detectives o “negra”. Esta última para referirse sobre todo a la que se escribió en Estados Unidos, como respuesta a la escuela inglesa.
No obstante seguimos diciendo novela policial, aun cuando en muchos casos ni siquiera hay policías en los relatos. Pues bien, el género policial nació con un cuento. Antes hubo obras que contenían ingredientes del género: crímenes, delitos, abusos, matanzas. Pero es imposible, como han señalado varios autores, hablar de lo policial antes de que existiera la policía. Y ésta
fue creada en Londres recién en 1829, como una necesidad del desarrollo urbano y su
secuela, la delincuencia.
Doce años después, en abril de 1841, el joven editor de un periódico de Filadelfia llamado Graham’s publica un cuento titulado “Los crímenes de la calle Morgue”. Este joven era Edgar Allan Poe. Dicho cuento traía la mayoría de los componentes que caracterizarían al género: asesinato misterioso, detective, proceso de deducción, resolución sorpresiva. Su detective se llamó el chevalier Dupin y sus hazañas (en ése y otros dos relatos) son contadas por un narrador que hace de testigo veraz.
“La novela de detectives, afirma Ellery Queen, es un cuento corto inflado con personajes, descripciones y romances absurdos, a menudo con propósitos de relleno.” No hay necesidad de estar totalmente de acuerdo, pero dejémoslo así. Vendrá pronto el más célebre de los detectives, Sherlock Holmes, un personaje que es figura sobresaliente en el relato breve. El llamado Canon consigna que su creador, Arthur Conan Doyle, produjo, entre 1887 y 1927, 60 obras con Holmes: 56 cuentos y cuatro novelas. Los cuentos son sin duda alguna los que le han dado la fama vigente hasta nuestros días.

Bibliografía: Cuentos y cuentistas: breve historia del cuento policial [en línea] http://www.mauroyberra.cl/contenido/Bartolome/columnaramona/archivos/breve%20historia%20del%20cuento%20policial.pdf. (Consultado el 2 de diciembre de 2011)
2.      Analiza la siguiente noticia y determina:
a. ¿cuál es el titular y qué información ofrece?                                                                                                                                                                                                                                                                             
b. ¿cuál es el hecho noticioso y cómo se presenta? (explica estructura)
C. ¿cuáles son las principales características que se identifican en una noticia?
d. ¿consideras que éstas se evidencian en el texto? justifica
Temporada de lluvias en Colombia deja 114 muertos
Por: Elespectador.com
El gobierno anunció que se adicionarán 70 mil millones de pesos para atender las emergencias provocadas por las lluvias.

Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales Ideam, la temporada de lluvias propiciada por el efecto del fenómeno de La Niña está llegando a su etapa fina, sin embargo la Oficina de Gestión de Riesgo de la Presidencia de la República indicó que la alerta se mantiene en todo el país.
La temporada de lluvias, según Carlos Iban Márquez director de OGR, ha dejado en tres meses 114 muertos, 104 personas heridas, 21 desaparecidas y 486.723 damnificadas, correspondientes a 102.421 familias.
Márquez indicó en diálogo con Caracol Radio indicó que "se mantiene la alerta por el riesgo de deslizamiento en algunas regiones del país, como en los departamentos de Caldas, Cauca, Cundinamarca, Boyacá y Antioquia"
Advirtió que las autoridades mantienen las alertas en algunos ríos del país como "el San Jorge en Córdoba y el río Cauca desde la parte media baja"
Precisamente Córdoba es uno de los departamentos que más registra damnificados, pues al menos 20 mil personas se han visto afectadas por la inclemencia de las lluvias.
Finalmente el director de la Oficina de Gestión de Riesgo, indicó que se están tramitando 70 mil millones de pesos más para atender las emergencias que se puedan presentar como consecuencia de las lluvias.
Dicha cifra será adicionada a los 53 mil millones que ya habían sido destinados para atender la actual temporada de lluvias.
Bibliografía: Temporada de lluvias en Colombia deja 114 muertos [en línea] http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-314605-temporada-de-lluvias-colombia-deja-114-muertos (consultado 2 de  diciembre de 2011)


3.      Desarrolla un esquema con La descripción de cada uno de los personajes del libro del plan lector “Momo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario