jueves, 3 de octubre de 2013

GRADO SEXTO


LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL






MITO, LEYENDA Y FÁBULA (Análisis comparativo)





miércoles, 2 de octubre de 2013

PLAN LECTOR GRADO ONCE

La Odisea de Homero:
El tema principal de este libro de Homero lo constituyen las aventuras de Ulises, en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica. Verdadera obra maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una magnitud humana, tiene el mérito de situar al lector en el mundo fascinante de las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra  civilización.


El tema principal de este libro de Homero lo constituyen las aventuras de Ulises, en las que predomina la astucia sobre la lucha heroica. Verdadera obra maestra del genio griego, en la que los personajes olímpicos se revelan en una magnitud humana, tiene l mérito de situar al lector en el mundo fascinante de las antiguas culturas mediterráneas, cuna de nuestra  civilización.


La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos se cree que fue compuesta en el siglo VIII a.C. Narra la vuelta a casa del héroe Griego Odiseo (Ulises en latín) tras la Guerra de Troya. Además de haber estado diez años fuera luchando Odisea tarda otros diez años en regresar a su isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla( pues ya se creía muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
La mejor arma de Odiseo es su “metis” o astucia, gracias a su inteligencia-además de la ayuda provista por Palas Atenea, hija de Zeus el Crónida- es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas, o audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.

El poema es, junto a La Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por lo tanto de la literatura occidental Se cree que el poema original fue transmitido por vía oral durante siglos por los aedos que recitaban el poema de memoria, alterándolo consciente o inconscientemente. Era transmitido en dialectos de la Antigua Grecia. Ya en el siglo IX a.C con la reciente aparición del alfabeto, tanto la Odisea como la Ilíada pudieron ser las primeras obras en ser transcritas, aunque la mayoría se inclina por datarlas en el siglo VIII a.C.

PLAN LECTOR GRADO DÉCIMO




Las mejores aventuras del quijote

El libro incluye en la Cara los mejores episodios tanto de la primera como de la segunda parte del Quijote de Miguel de Cervantes Saavedra. El texto es el original, con notas explicativas; no es adaptación ni una versión. El libro además incluye en la Cruz un ensayo de Aguilar Perdomo sobre el personaje Quijote como lector; un ensayo de Lucía Megías sobre la vida de Cervantes; una cronología histórico-cultural de la época y la bibliografía de referencia.


         PLAN LECTOR GRADO NOVENO


Título: Espaldas Mojadas
Autor: Alfredo Molano


La línea entre Matamoros y Tijuana se extiende a lo largo de algo más de 3000 km. Va desde el Golfo de México hasta el Océano Pacífico y separa al México de los Estados Unidos. El desierto, el calor, la pobreza, las maquilas, los coyotes y las aduanas al sur del río Grande son el tema del último libro del sociólogo y periodista Alfredo Molano. Cinco relatos de esas espaldas mojadas dan cuenta de un territorio de frontera en donde se juegan la suerte miles de hombres y mujeres que, anualmente y bajo la mirada cómplice de las autoridades de ambos países, logran pasar hacia los Estados Unidos en busca de trabajo ilegal. El sueño casi siempre tiene que ver con el dinero, el futuro, el desarraigo y la violencia. Son historias verídicas, por supuesto, pero son también una metáfora del enfrentamiento entre dos mundos.

                PLAN LECTOR GRADO OCTAVO 


Título: La nueva tierra Autor: Jordi Sierra i Fabra


1815 A Nueva Granada llega Mateo Castells, un chico armado con una Biblia, los hermosos recuerdos de unos padres y una tierra y el anhelo por servir a su Rey en una guerra al otro lado del Atlántico para impedir la independencia de las colonias. En lo último que hubiera pensado Mateo era en que sus creencias le fallaran, los recuerdos se hicieran borrosos y la guerra se le confirmara cruel y absurda. Sin embargo, cuando cree que todo está perdido, que todos los hombres se han vuelto locos, conoce a Divayra. Con esta jovencita indígena, Mateo encontrará el amor y se reconciliará con el mundo, aunque tal vez la guerra vuelva a buscarle. 

       PLAN LECTOR GRADO SÉPTIMO

DATOS DEL LIBRO
Título: Los Vecinos Mueren en las Novelas
Autor: Sergio Aguirre
Año de publicación: 2000
Género: Literatura policíaca, Suspenso


SINOPSIS
 
En esta novela de fascinante misterio, John Bland, un escritor mediocre de novelas policiales, se muda con su esposa al campo. Bland aprovecha el viaje sorprendente de su esposa a Londres para hacer una visita de cortesía a su única vecina, una anciana. Cuando la vieja se entera de que Bland es un escritor, ella le cuenta una historia misteriosa que supuestamente ella experimentó en su juventud. El escritor, por su parte, le dice a su vecino otra historia misteriosa en la que ambos son los personajes principales. Los lectores quedarán cautivados por la combinación de la verdad y la ficción que se entrelazan en las historias contadas por los personajes. 


SOBRE EL AUTOR
Nació en Córdoba, Argentina, en 1961. Es escritor y psicólogo. Como psicólogo, tuvo a su cargo la coordinación del taller literario del Hospital Neuropsiquiatrico de su ciudad.
En 1996, ganó el primer premio del concurso “Memoria por los derechos humanos” con el cuento Los perros. Su primera novela, La venganza de la vaca, recibió el accésit del Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma-Fundalectura en el año de 1998. Posteriormente, el Banco del Libro de Venezuela calificó como uno de los mejores libros a su novela Los vecinos mueren en las novelas. Su tercera novela se titula El misterio de Crantock. Como psicólogo, estuvo a cargo de la coordinación del Taller Literario del Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba. En los planes de estudio de colegios de varios países latinoamericanos figuran sus libros como parte del material de lectura obligatoria.


                          PLAN LECTOR GRADO SEXTO 



              

LIBRO:  Los pájaros no tienen fronteras- Leyendas y mitos de América Latina

AUTOR: Edna Iturralde





Cuarenta mitos y leyendas constituyen este mágico libro. Edna Iturralde hace un recorrido por los países latinoamericanos y su enorme riqueza de tradición oral, con sus entrañables héroes y sus apasionantes historias. Además de mitos y leyendas muy conocidas, como la leyenda de la Llorona de México, o la del Hombre Caimán de Colombia, encontrarás mitos menos conocidos, pero igualmente conmovedores, o a veces… escalofriantes.