ACTIVIDADES DE APOYO
GRADO 6°
TERCER PERIODO
LA RISA EXTRAVIADA
(Un hombre está
acostado. La escena en penumbra. Aparece la sombra de un vampiro).
Vampiro
de la risa:- Tu risa
ja, ja, ja, me llevaré je, je, je. Ahora es para mí, ji, ji, ji.
(El vampiro de la risa
cubre al hombre, acto seguido se eleva y desaparece. El hombre despierta como
de una pesadilla. La escena se ilumina.)
Hombre:
-¡ah! Sólo era un
sueño.
(El hombre se vuelve a
dormir. Aparece un duende debajo de su cama que intenta despertarlo. Cuando al
fin lo logra, el hombre grita aterrado.)
Hombre:
(Tratando de
calmarse.): - Tranquilo, tranquilo, es un sueño. Todo es sueño.
(El duende lo
pellizca).
Sentido
del humor: - ¿Lo ves?
No soy un sueño.
Hombre:
- ¿Quién es usted?.
Yo
soy tu sentido del humor:
- Yo soy tu sentido del humor.
Hombre:-¡¿Qué?! Eso no puede ser.
Sentido
del humor: - Mira, yo
no escogí ser tu sentido del humor.
Hombre:
-Pero usted no puede
ser mi sentido del humor.
Sentido
del humor: -¿Y por
qué no?
Hombre:
(Docto): - Bueno,
porque el sentido del humor es un concepto que no puede adoptar una
corporalidad.
Sentido
del humor: -¿Qué?
Hombre: -Que un sentido del humor no puede
tener pies, manos y hablar con voz de pito.
Sentido
del humor: -Muy bien,
joven listo. Ustedes creen tener todas las respuestas. Creen saberlo todo. Pues
para tu información, el universo es mucho más complejo. Hay cosas que existen
por el simple hecho de existir y todos ustedes no se han podido explicar: el
tiempo, el amor, la risa…
Hombre: - ¡Está bien! Supongamos que creo que
seas mi sentido del humor. ¿Por qué eres tan pequeño? Y ¿qué haces en mi cuarto
a las tres de la mañana?
Sentido
del humor: -Soy
pequeño por tu culpa y si no haces algo, pronto desapareceré. En cuanto a qué
hago aquí, vine para prevenirte: te robaron tu risa.
Hombre:
-Eso no es cierto.
Sentido
del humor: -¿Ah, no?
A ver: ríete.
Hombre:
-No puedo.
Sentido
del humor: -¿Por qué?
Hombre:
-Pues porque la gente
no se ríe nada más porque si.
Sentido
del humor: -Claro,
¿lo ves? El vampiro de la risa les ha quitado la risa a muchos, y ahora te la
ha quitado a ti.
Hombre: -¿El Vampiro de la risa? ¿Qué es eso?
Sentido
del humor (canta):
-Distraído te encontrabas,/tal vez no te diste cuenta/por la vida irás
creyendo/que tu risa aún conservas./Pero si quieres reír/ya no podrás./Tu risa
perdiste/ y la vas a extrañar./El vampiro de la risa/ de seguro te atacó/ con
tu rutina/ y tu risa robó.
Hombre: -Oye, ¿pero no hay alguien
responsable de cuidar mi risa?
Sentido
del humor: -Bueno,
pues… Si existe alguien encargado de cuidar tu risa.
Hombre: -¡¿Quién?!
Sentido
del humor: -Yo
Hombre: -¡¿Qué?!
Sentido
del humor: -Espera,
no te enojes, la culpa no es sólo mía. El sentido del humor no puede cuidar la
risa, si tú no lo alimentas.
Hombre: -Pues bien, quiero mi risa.
Con
base en el guion que acabas de leer contesta las siguientes preguntas:
1.
El
hombre se despierta:
a.
Una
vez
b.
Dos
veces
c.
Tres
veces
d.
Ninguna
vez
2.
El
hombre despierta como de una pesadilla y cree haber soñado que un vampiro:
a.
Lo
atacaba
b.
Se
reía
c.
Volaba
d.
Todas
las anteriores
3.
La
segunda vez, que el hombre se despierta y grita porque:
a.
El
duende no lo deja dormir
b.
Le
duele el pellizco del duende
c.
No
sabía cómo era el duende
d.
Hay
un duende frente a él
4.
El
hombre emplea la palabra concepto para explicar que el sentido del el humor es:
a.
Una
fantasía
b.
Una
opinión
c.
Un
acontecimiento
d.
Una
cualidad
5.
Con
la expresión “hablar con voz de pito” el hombre ésta opinando que el duende:
a.
Tiene
una voz fea
b.
Tiene
un defecto en la boca
c.
Tiene
una voz aguda
d.
No
debe hablar con un pito en la boca
6.
Cuando
el duende dice: “ustedes creen tener todas las respuestas” se refiere a:
a.
Todos
los seres humanos
b.
Todos
los hombres incrédulos
c.
Los
jóvenes listos
d.
Los
jóvenes que se creen listos
7.
El
sentido del humor pide al hombre que se ría para:
a.
Probarle
que perdió la risa
b.
Enseñar
a reír
c.
Demostrarle
que él es quien dice ser
d.
Crecer
un poquito y no desaparecer
8.
Según
la canción del duende, el vampiro robó la risa del hombre:
a.
Con
el brazo
b.
Con
los colmillos
c.
Por
la espalda
d.
Con
la rutina
9. Si alguien fuera atacado por la rutina
y perdiera así la risa, sería que:
a.
Acostumbra
a reír todos los días a la misma hora
b.
Se
ríe cada día hasta que la risa se acaba
c.
Las
ocupaciones diarias no le dejan tiempo a reír
d.
Las
ocupaciones diarias le hicieron olvidarse de reír
10. La función del sentido del humor es:
a.
Cuidar
la risa del hombre
b.
Alimentar
la risa del hombre
c.
Vigilar
la risa del hombre
d.
Hacer
reír al hombre
11. Las expresiones: ¡¿Qué?! Y ¡¿Quién?!
Indican que el hombre:
a.
Se
asusta por lo que tiene que oír
b.
No
oye bien y pregunta con ímpetu
c.
Se
enfurece por lo que tiene que oír
d.
Se
sorprende y no puede creer lo que oye
12. Si el hombre no alimenta se sentido
del humor, puede pasar que:
a.
Desaparezca
su sentido del humor
b.
No
recupere su risa
c.
Pierda
su sentido del humor y su risa
d.
Se
ponga a llorar.
13. Representa con un texto gráfico la
obra teatral:
14. ¿Por qué crees que es importante el buen
sentido del
humor?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15. ¿Qué enseñanza te deja este guión?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16. Piensa en una situación que te haya
pasado: una anécdota, un conflicto o alguna situación especial con tus amigos o
en casa y escríbela en forma de guión para teatro y preséntala en tu cuaderno;
teniendo en cuenta los elementos del
teatro.
17. Teniendo en cuenta el tema de
Diptongo, Hiato y triptongo, realiza la página184 del libro Zona Activa 6.
18. Del libro de plan lector: “Malditas
Matemáticas”, escoge el capitulo que más te haya llamado la atención y realiza
en un octavo de cartulina la historieta, teniendo en cuenta los diálogos.
19. Presenta un resumen de este cuento;
utilizando descripción de los personajes, situación inicial, nudo y desenlace,
el espacio o lugar donde se desarrolla y el tiempo. Todos estos elementos
organízalos de tal manera que presentes un trabajo creativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario