LENGUA CASTELLANA
GRADO SEXTO
TERCER PERIODO
AÑO LECTIVO 2014-2015
PROYECTO FINAL TERCER PERIODO
PROYECTO
“Mi
vida en blanco y negro”
INTRODUCCIÓN
Con este trabajo se pretende brindar un espacio de
interacción entre los educandos que les permita reflexionar sobre su vida
cotidiana y su entorno cercano, a través de la puesta en escena, para mejorar
las relaciones interpersonales en el ámbito escolar, personal, familiar y
social
Desde el inicio
de la vida escolar, la mayoría de los estudiantes ha estado en contacto con
este género que les ha permitido conocer su estructura, sus elementos y sus
temáticas, entre otros; desarrollando el disfrute y el deseo de acercarse a
leer, escribir y poner en escena este tipo de textos literarios.
JUSTIFICACIÓN
Desarrollar y aplicar el género dramático, con los
estudiantes de grado sexto, permitiéndoles conocer y profundizar en la
expresión corporal, fomentando el goce por los procesos de lectura, escritura y
representación; posibilitando reflexiones sobre el respeto por la diferencia y
la sana convivencia, y especialmente para comprender su estructura usándola adecuadamente en las producciones propias.
OBJETIVOS
·
Escribir un guion de teatro
usando adecuadamente su estructura.
·
Poner en escena una pieza de
teatro corta.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Conocer la conceptualización
del género dramático, para apropiarse del sentido, de las características y su
estructura, para crear, representar y producir un guion propio.
METODOLOGÍA
FASES
A.
Conceptualización
B. Encuentro con expertos( leer textos dramáticos)
C. Producción de un guión a partir de un texto
narrativo.
D. Evaluación (presentación de obras de teatro.)
Durante el tercer periodo se
abordarán los aspectos más importantes del texto dramático enfatizando en los conceptos,
origen, contexto, clasificación, autores y características, para fortalecer en
los estudiantes, el conocimiento de este tipo de literatura.
Se trabajará con diferentes
textos, que le permitirá al estudiante tener un conocimiento más profundo sobre
el tema.
Partiendo de la
conceptualización, la ambientación, la motivación y la invitación a leer y
actuar los textos cortos leídos en clase, éstos servirán de pauta al estudiante
para escribir su propio guion de teatro y poner en escena una pequeña obra.
Se conformarán grupos para
presentar las obras de teatro. En un tiempo de 20 a 30 minutos.
El guion debe ser escrito a
mano, teniendo en cuenta su estructura, los aspectos gramaticales y
ortográficos; ambientándolo con acotaciones pertinentes y alusivas al tema a
desarrollar, para la cual se darán las pautas específicas de su escritura y
presentación.
Fechas
de entrega: Abril _________DE 2014
TEMÁTICAS DEL TERCER PERIODO
Los temas del plan de estudios
necesarios para la elaboración del proyecto
·
Género dramático
- Definición
-Origen
-
Estructura
-Elementos
-Clasificación
- Análisis
- el libreto o guión
|
·
Aspectos gramaticales y ortográficos: signos de puntuación: signos de interrogación, admiración, diéresis y el
guión diptongo, hiato, triptongo.
·
Comunicación no verbal
·
Expresión oral
·
Diversidad
lingüística
TEXTOS DE APOYO PARA LA CLASE
·
Cuaderno
·
Libro
de texto Lectores y escritores 6
·
Diccionario
·
Plan
lector:
ACTIVIDAD/CONTENIDO
|
LINK
|
GENERO DRAMÁTICO
|
|
GUIÓN O LIBRETO
|
|
LA CARTA
|
|
HIATO, DIPTONGO Y
TRIPTONGO
|
|
SIGNOS DE
INTERROGACIÓN, ADMIRACIÓN, DIÉRESIS, EL GUION
|
|
HABLAR EN PÚBLICO
|
|
LECTURA EN VOZ ALTA
|
|
OBRAS DE TEATRO
|
Se pueden adaptar leyendas vistas en
primaria.
|
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Guion de teatro
GRADO
SEXTO.TERCER PERIODO
AÑO LECTIVO 2014- 2015
|
||||
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
|
||||
CRITERIO
|
SUPERIOR
|
ALTO
|
BÁSICO
|
BAJO
|
CUMPLIMIENTO
|
Muestra su gran compromiso y responsabilidad
en la entrega del trabajo sobre el guion teatral, en la fecha establecida.
|
Cumple con la entrega del guion teatral en
la fecha indicada.
|
Entrega el guion teatral en una fecha
diferente a la establecida.
|
No entregó el guion teatral en la fecha
indicada.
|
PRESENTACIÓN DEL GUION
|
Su trabajo evidencia el seguimiento de las
consignas dadas sobre el orden, la estética, la buena caligrafía y el
acompañado de imágenes acordes al texto.
|
Su trabajo evidencia orden, estética, buena
caligrafía, acompañado de imágenes acordes al texto
|
Su trabajo evidencia poco orden, estética,
falta de caligrafía, e imágenes acordes al texto.
|
Su trabajo no evidencia orden, estética, caligrafía, e imágenes acordes al texto.
|
PRODUCCIÒN
TEXTUAL
|
Produce un guion teatral conservando toda
la estructura dramática: describiendo personajes, ubicando espacios, utilizando
los elementos de escenografía, utilería, maquillaje, vestuario, efectos de
luces y sonido, aplicándolos
adecuadamente. las normas ortográficas y gramaticales.
|
Produce un guion
teatral conservando la estructura
dramática: describiendo personajes, ubicando espacios, utilizando los
elementos de escenografía, utilería, maquillaje, vestuario, efectos de luces
y sonido, aplicándolos adecuadamente
|
Produce un guion teatral teniendo en cuenta parte de su estructura dramática,
algunas descripciones de los personajes,
ubicación de los espacios y
algunos elementos que se requieren para tal fin.
|
Produce un guion teatral sin tener en cuenta su
estructura dramática, la descripción de los personajes, la ubicación de los espacios y los elementos que se
requieren para tal fin.
|
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Puesta en escena
GRADO
SEXTO.TERCER PERIODO
AÑO LECTIVO 2014- 2015
|
||||
NOMBRE:
CURSO:
FECHA:
|
||||
CRITERIO
|
SUPERIOR
|
ALTO
|
BÁSICO
|
BAJO
|
CUMPLIMIENTO
|
Cumple responsablemente con la presentación de la obra en el tiempo y
fecha indicada.
|
Cumple con la presentación de la obra en el
tiempo y fecha acordados.
|
Cumple con la presentación de la obra pero
no tiene en cuenta los tiempos acordados para realizarla.
|
No cumple con la presentación de la obra en
el tiempo ni en la fecha indicada.
|
PRESENTACIÓN DE LA OBRA
|
Aplica los elementos propios del teatro cuando pone en escena su pieza teatral.
|
Aplica la mayoría de los elementos del
teatro en la presentación de su pieza
teatral.
|
Aplica algunos elementos del teatro cuando
pone en escena su pieza teatral.
|
En la presentación de su pieza teatral no
tiene en cuenta los elementos del teatro.
|
Aplicación de la estructura del género dramático.
|
Aplica correctamente la
estructura del género dramático cuando pone en escena su guion teatral.
|
Aplica la
estructura del género dramático cuando pone en escena tu guion teatral.
|
Hay pocas evidencias de la estructura del género dramático en la puesta
en escena de su guion teatral.
|
No se evidencia la estructura del género dramático
en la puesta en escena de su guion teatral.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario