PROYECTO
FINAL DEL TERCER PERIODO
LENGUA
CASTELLANA
GRADO DÉCIMO
¡IBEROAMÉRICA EN ESCENA!
PRODUCTO FINAL
1. Poner en escena una
pieza teatral del teatro renacentista, barroco o realista español, teniendo en
cuenta todos los elementos que lo conforman.
2. Elaborar un guión de teatro, de su autoría,
utilizando una presentación creativa de una obra de teatro Renacentista,
Barroca o Realista española, teniendo su estructura y los aspectos gramaticales
y ortográficos trabajados durante el periodo. Puede ser en forma de historieta,
entendiendo esta última como un relato gráfico con una secuencia lógica de
sucesos donde se reflejen los elementos de
escenificación y las divisiones del montaje escénico.
- INTRODUCCIÓN
El presente trabajo
consiste en dar a conocer de manera didáctica
las características de la
dramática española desarrollando la
creatividad de los estudiantes de grado quienes por medio de una historieta reflejan el esplendor literario del
Siglo de oro español.
JUSTIFICACIÓN
Este proyecto es importante
para afianzar en los estudiantes los conocimientos adquiridos durante el
periodo sobre la dramática española.
OBJETIVOS
1- Identificar los rasgos
relevantes de las obras dramáticas renacentistas, Barrocas y realistas
españolas.
2- Proponer la historieta como
una herramienta útil para la aprehensión de conocimientos.
3- Identificar la estructura de
los textos dramáticos y utilizarlos adecuadamente en sus propias producciones.
- METODOLOGÍA
Durante periodo se abordarán los aspectos más importantes
de la dramática española, enfatizando en
los conceptos, contexto histórico, autores, obras, características para fortalecer en los estudiantes el
conocimiento de esta literatura.
Temas del
plan de estudios necesarios para la elaboración del proyecto
- Dramática
española
- Guion
de teatro
- Elementos
de escenificación
- Divisiones
del montaje escénico
Fecha de entrega la primera semana de abril o durante las evaluaciones finales o
como planee el docente
RÚBRICA: PROYECTO FINAL
HISTORIETA DRAMÁTICA ESPAÑOLA
ASPECTOS
A
EVALUAR
|
DESEMPEÑO
SUPERIOR
|
DESEMPEÑO
ALTO
|
DESEMPEÑO BÁSICO
|
DESEMPEÑO BAJO
|
PRESENTACIÓN:
DISEÑO Y CREATIVIDAD
|
La historieta es creativa, y llamativa en su
presentación y se evidencia un proceso previo de organización.
|
En la historieta hay buen manejo de
espacio, materiales y es armoniosa
estéticamente.
|
La historieta es poco atractiva a la vista y no
se evidencia un proceso juicioso de organización y diseño.
|
La historieta no evidencia creatividad ni una
buena presentación estética.
|
SUSTENTACIÓN DE CONTENIDO
|
El proyecto desde su contenido y estructura
plasma las características de la dramática española
|
El proyecto cumple con la inclusión de los
elementos relevantes de la dramática española
|
El proyecto evidencia vacíos y ciertas confusiones
sobre la dramática española
|
El proyecto no evidencia la utilización y la
aprehensión de conceptos sobre la dramática española ,
|
GRAMÁTICA
Y
ORTOGRAFÍA
|
El proyecto es impecable en la cohesión de su
escritura y no presenta errores ortográficos.
|
El proyecto tiene buena cohesión y presenta 2 o
3 errores ortográficos.
|
El proyecto tiene problemas de cohesión y
presenta más de 5 errores ortográficos.
|
El proyecto no es legible ni comprensible y
evidencia muchos errores de ortografía.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario