domingo, 12 de abril de 2015











LENGUA CASTELLANA
TERCER PERIODO 2014-2015
GRADO: NOVENO
ESTRATEGIAS DE APOYO
NOMBRE: ____________________________
FECHA: _____________________________
FECHA DE ENTREGA: _________________

MARIO Y MARTA QUIEREN ROBAR.
Por Alan Rejón
Escenografía: Mural: frente a una casa de dos pisos
Personajes: Mario (Vestido de ladrón), Marta (Vestida de ladrona)
Utilería: Bolsas grandes,
Luces y sonido: música de la Pantera rosa, luces laterales, frontales y diagonales.

De noche, frente a una casa de dos pisos, Mario y Marta entran a escena en puntillas como los ladrones de la caricaturas, vestidos completamente de negro, Mario mira nerviosamente a ambos lados en cada oportunidad que tiene, Marta está más calmada pero se puede notar que algo le preocupa, además del hecho que no confía en Mario quien planeo toda la operación

ESCENA ÚNICA

Marta: Mario, explícame qué diablos hacemos aquí, se supone que entraríamos esta noche a las casas del norte ya que los dueños se fueron de vacaciones.
Mario: En esta casa hay algo muy valioso que necesitamos sacar, pero ya cállate que nos descubrirán.
Marta: Pero ¿Qué es?
Mario: Ahorita lo vas a ver, tú no te preocupes está todo perfectamente medido, los que viven en esta casa salieron esta noche a cenar, luego irán al cine y posiblemente verán la nueva de esa saga famosa.
Marta: ¿La de las momias, extraterrestres, hombres lobos y vampiros del espacio?, ¡Bah! La gente debería ver más películas de arte o leer un libro en vez de malgastar el tiempo, y ustedes (al publico) no crean que por ser ladrones no tenemos cultura que ya es bastante molesto que nos digan que somos malos por tener que sobrevivir de este digno trabajo para que además nos llamen ignorantes.
Mario: ¿Verdad? Somos ladrones pero nunca ignorantes, de hecho el 30% de lo que robamos son libros para la biblioteca municipal. Bueno, bueno ya dejando la política de un lado, dime Marta ¿puedes abrir la puerta?
Marta: Hasta crees... la gente de ahora ya no confía en el prójimo, ahora le ponen a su puerta tres candados, una cadena, una reja de metal inoxidable y su sistema de seguridad con código numérico.
Mario: ¿Por qué nos hacen el trabajo tan difícil? Si todo lo que les quitamos ustedes lo reponen en tres días. ¿Creen que es divertido escalar hasta la ventana y utilizar las herramientas para poder entrar a sus casas?
Marta (casi llorando): No, es que así no se vale, uno se tiene que ganar la vida haciendo malabares cada vez más y más peligrosos sólo porque la gente de ahora es bien insegura. ¿Ven? Hasta me hacen llorar.
Mario: Te entiendo Marta, te entiendo, tu llora que yo te apoyo y ustedes (al público) también deberían sentir un poco mas de simpatía por nosotros porque seremos ladrones pero sentimientos tenemos.
Marta: Mario, la puerta está abierta.
Mario: ¿Cómo?
Marta: La puerta está abierta, entra rápido por lo que necesitas yo te hecho aguas.
Mario: Gracias diosito por escucharnos. (Entra rápidamente a la casa, luego sale con un perro)
Marta: ¿Qué es eso?
Mario: Es Michito, mi perro, ya sabes... para la casa.
Marta: ¿Cómo que tu perro?
Mario: Si, esta es la casa de mis papas, es que extrañaba a mi perrito.
Marta: ¡Mario!
Mario: Hay perdón.

Después de haber leído el texto anterior responde:

1. El anterior es un texto:
a.    Informativo.
b.    Narrativo.
c.    Dramático.
d.    Ninguno de los anteriores
2. El narrador en este fragmento es:
a.    Narrador- testigo.
b.    Narrador participante.
c.    Narrador omnisciente.
d.    Narrador In- Off.
3. El autor de esta obra es:
a.    Gabriel García Márquez
b.    Ricardo Abril
c.    Alan Rejón
d.    Ninguno de los anteriores
4. Esta historia se desarrolla en tiempo:
a.    Pasado.
b.    Futuro.
c.    Presente.
d.    Ninguno de los anteriores
5. La siguiente expresión es: “(Entra rápidamente a la casa, luego sale con un perro)
a. Acotación
b. Diálogo de Marta.
c. Diálogo de Mario.
d. Diálogo del narrador.
6. La historia del teatro se remonta a:
a.    Italia.
b.    España.
c.    La antigua Grecia.
d.    Colombia.
7.  El teatro o drama se define como:
a.    Composición narrativa escrita en prosa o en verso que representa una historia real o ficticia.
b.    Composición lirica escrita en verso que representa una historia real o ficticia.Composición informativa escrita en verso que representa una historia real o ficticia.
c.    Composición dialogada escrita en prosa o en verso que representa una historia real o ficticia dramatizada por unos personajes frente a un público determinado.
8. Los elementos del guión o libreto son:
a.    Título, autor, introducción, director, actores, personajes, tiempo, narrador, espacio, escenografía, vestuario, maquillaje, luces, música  y tema.
b.    inicio, nudo, desenlace, escenografía y argumento.
c.    Actos. Escenas, cuadros, tema, música, espacio.
d.    Ninguna de las anteriores.
9. Una de las siguientes no es un tipo de     representación teatral:
a.    Tragedia.
b.    Declamación.
c.    Comedia.
d.    Tragicomedia.
10. Los siguientes elementos: acotaciones, diálogos, interjecciones,  pertenecen al siguiente tipo de texto:
a.    Informativo.
b.    Narrativo.
c.    Guión o libreto.
d.    Ninguna de las anteriores.

11. El vanguardismo se define como:
a)    Un movimiento intelectual, cultural y literario  de finales del siglo XIX,  y comienzos del XX que transformó la manera de escribir la poesía.
b)    Un movimiento literario que impuso un nuevo estilo de escritura, las artes, la pintura, creando nuevas técnicas narrativas.
c)    Un movimiento literario que impuso un nuevo estilo de escritura y en cuyas características se refleja las costumbres, los ritos, la música, la comida, el vestuario, el dialecto y la forma de vida  de una sociedad en particular.
d)  Un movimiento literario que impuso un nuevo estilo de escritura, las artes, la pintura, creando nuevas técnicas narrativas, desaparición del narrador omnisciente, cuyas características desarrollaron los ismos con temáticas sencillas y cotidianas nuevas propuestas de escritura de acuerdo a la jerga.

12.  Las características de la Vanguardia son:
______________________________________________________________________________________________________________________________
13. Escriba el número correspondiente al autor y su obra
AUTOR
#
OBRA
1. VICENTE HUIDOBRO

*FICCIONES
*SIETE NOCHES
2. JORGE LUIS BORGES

*ARMANDO REVERÓN
*EL HOMBRE MONO
3. NICOLÁS GUILLÉN

*ALTAZOR
*ECOS DEL ALMA
4. CARLOS CONTRAMAESTRE

*SENSINI
*2666
5. ROBERTO BOLAÑO

*PRIMER MANIFIESTO NADAISTA
*ADANGELIO
6. GONZALO ARANGO

*POEMAS DE TRANSICIÓN
*CEREBRO Y CORAZÓN
14. Escriba los ismos que desarrolló la vanguardia.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Fue una explosión literaria y editorial de las obras de escritores latinoamericanos en la década de los 60´s y 70´s. Hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir del tercer cuarto del siglo XX que dio difusión en Europa a autores del sur del continente americano. Las novelas de este género se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narrativa latinoamericana
a.    Romanticismo
b.    Clasicismo
c.    El Boom
d.    La ilustración

16. El género principal que desarrolla el Boom es:
a. El dramático
b. El lírico
c. El épico
d. El narrativo: la novela

17. Escriba las características del Boom.
____________________________________________________________________________________________________________________________

18. Realizar la actividad del de las págs. 10-11-12-13


19. Complete el cuadro con autores del BOOM, ciudad y fecha y obras, página:
AUTOR
CIUDAD Y FECHA
OBRAS






















 20. Escriba un comentario crítico sobre el plan lector: “Del amor y otros demonios”
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

TABLA DE RESPUESTAS
1
2
3
4
5
6
7
8








9
10
11
12
13
14
15
16








17
18
19
20























“El esfuerzo, la responsabilidad, la dedicación y el compromiso personal por querer ser mejor persona cada día, son la verdadera clave del éxito”
Claudia Patricia Cárdenas




No hay comentarios:

Publicar un comentario