PROYECTOS FINALES CUARTO PERIODO
GRADO SEXTO
AÑO LECTIVO 2014-2015
PROYECTO
1
“MI
POEMARIO”
OBJETIVOS
·
Realizar
cuadernillo de poesía que contenga tres poemas de autoría de cada educando,
teniendo en cuenta su estructura, los aspectos gramaticales y ortográficos
trabajos en clase, y partiendo de los
temas vistos durante el cuarto periodo.
·
Reconocer en los textos líricos, las formas de expresar los sentimientos y emociones más profundas y
sublimes del ser humano.
|
OBJETIVOS ESPECIFICOS
·
Conocer la conceptualización
del género lirico: lecturas de poemas, para apropiarse de su estructura, de sus características y figuras
literarias para realizar sus propias
producciones.
·
Incluir
el plan lector dentro de las prácticas de lectura comprensiva, análisis,
apropiación de su estructura y de
escritura.
·
Escribir
poemas cortos, teniendo en cuenta su estructura y los aspectos gramaticales y
ortográficos trabajados durante el periodo.
·
Socializar
a los compañeros sus propias producciones teniendo en cuenta la oralidad y la
declamación del poema.
JUSTIFICACIÓN
Conocer
y aplicar el género lírico, con los estudiantes de grado sexto, ofreciéndoles la
oportunidad de profundizar en las diversas formas líricas, de expresar los
sentimientos, emociones y sensaciones más sublimes, fomentando así el goce por
los procesos de literatura lírica, lectura de expertos y escritura de sus propios textos.
METODOLOGÍA
FASES
A. Conceptualización
B.
Encuentro con expertos( lectura de textos líricos)
C.
Producción personal
D.
Evaluación (presentación del poemario)
Durante el cuarto periodo se abordarán los aspectos
más importantes del género lírico enfatizando en el uso del lenguaje
connotativo y polisémico, algunas figuras literarias, autores, y formas de poesía
visual (caligramas) para fortalecer en los estudiantes, el conocimiento
de este tipo de literatura.
Se trabajará con diferentes textos, que le
permitirán al estudiante tener un conocimiento más profundo sobre el tema.
El trabajo debe ser
escrito a mano, teniendo en cuenta su estructura y los aspectos
gramaticales y ortográficos; ambientándolo con textos gráficos alusivos al tema
que desarrolle, para la cual se darán las pautas específicas de su escritura y
presentación.
Cada entrega estará orientada y evaluada por medio
de una rúbrica, para que los estudiantes conozcan sus parámetros de evaluación.
TEMÁTICAS
DEL CUARTO PERÍODO
Género lírico:
· Definición
· Contexto histórico
· Estructura
· Clasificación
Exponentes: poetas locales: Jairo Aníbal
Niño, Rafael Pombo entre otros.
· La poesía
· El lenguaje
poético:
-declamación
-Figuras literarias: símil y metáfora
-caligramas
Fechas de entrega
Junio 17 de 2015
TEXTOS
DE APOYO PARA LA CLASE
·
Cuaderno
·
Libro
de texto Lectores y escritores 6
·
Diccionario
·
Plan
lector: El rock de la momia y otros versos diversos.
LINKS DE APOYO A LOS CONTENIDOS DEL CUARTO PERIODO
|
LINK
|
GENERO LÍRICO
|
|
FIGURAS LITERARIAS
|
|
CALIGRAMAS
|
|
LA
RECETA
|
http://youtu.be/x4t2uHG5qpU cómo hacer crepes.
|
LECTURA
EN VOZ ALTA
|
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO
POEMARIO
GRADO
SEXTO- CUARTO PERIODO
AÑO LECTIVO 2014- 2015
|
||||
NOMBRE:
CURSO: FECHA:
|
||||
CRITERIO
|
SUPERIOR
|
ALTO
|
BÁSICO
|
BAJO
|
CUMPLIMIENTO
|
Muestra su gran compromiso y
responsabilidad en la entrega del poemario, en la fecha establecida.
|
Cumple con la entrega del
poemario en la fecha indicada.
|
Entrega el poemario en una
fecha diferente a la establecida.
|
No entregó el poemario en la
fecha indicada ni en la señalada por él.
|
PRESENTACIÓN DEL POEMARIO
|
Su trabajo evidencia el
seguimiento de las consignas dadas sobre el orden, la estética, la buena
caligrafía y el acompañado de imágenes acordes al texto.
|
Su trabajo evidencia orden,
estética, buena caligrafía, acompañado de imágenes acordes al texto
|
Su trabajo evidencia poco
orden, estética, falta de caligrafía, e imágenes acordes al texto.
|
Su trabajo no evidencia orden, estética, caligrafía, e imágenes acordes al texto.
|
PRODUCCIÒN
TEXTUAL
|
Escribe poemas conservando su estructura, sus
características, utilizando adecuadamente las figuras literarias, las normas
ortográficas y gramaticales propuestas en el periodo.
|
Produce poemas
conservando adecuadamente su estructura, sus características y normas ortográficas y gramaticales propuestas en el
periodo.
|
Produce
poemas teniendo en cuenta parte de su
estructura y algunas normas ortográficas y
gramaticales propuestas en el periodo.
|
Escribe poemas sin
tener en cuenta su estructura, sus características, utilizando pocas normas
de ortografía y de gramática vistas en
el período.
|
ORALIDAD
|
Declama sus propias
producciones teniendo en cuenta la oralidad y las características correspondientes
al género lirico.
|
Socializa
a los compañeros sus propias producciones teniendo en cuenta la oralidad y la
declamación del poema.
|
Comparte sus producciones
y las declama.
|
Comparte sus
producciones pero carece de actitud a la hora de declamarlos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario